jueves, 15 de octubre de 2009





Pato

Aquí subo un avance, donde me plantee de nuevo algunas cosas...
Sigo solucionando algunas cosas de las fotografias.

Definí tamaños sí y tipos de imagenes, como planos generales a usar y espacios donde van estos. ademas acoté la gama cromática a tres colores, y dispuse espacio para textos

A ver que opinas,lo llevo impreso para comentarlo.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Identidad y Packaging para Plantas Medicinales de Uso Mapuche


La clase pasada hablamos que siga adelante con el sistema modular del envase, que funcione incluso cada vez que sea girado en 90º.


Para esta clase quedé en probar diferentes gráficas y colores para cada clasificación, en cuanto a la disposición de la información, verla en cuanto este definida esa primera etapa.


Llevar las propuestas impresas.

 

Mira lo que has hecho · Corrección 08 de Octubre










04. USUARIO, PUBLICO OBJETIVO

4.1 VARIABLES DEMOGRÁFICAS.

· SEXO: Masculino · Hombre agresor Durante el 2008 una de cada tres mujeres en Chile fue víctima de alguna forma de violencia por parte de su pareja(1) Por ello, los expertos apuntan a no presentar el problema de la violencia de genero como si fuera “de las mujeres” ya que si bien, son ellas las que sufren, se trata de una dificultad que los hombres agresores u hombres en riesgo de ser agresores han de ser conscientes y deben tratar de superar; tranormandose así, en el principal usuario del proyecto. (1)Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales realizada el año 2008 por el Ministerio del Interior

· EDAD: 18-50 años. Etapa Productiva Durante los últimos tres años se produjeron 170 femicidios en el país. De estos crímenes cometidos, más del 50% de los agresores tenía entre 18 y 50 años. Si bien la media se concentra en el rango que va desde los 41 a los 50 años, con 42 casos; entre los 18 y 40 años el fenómeno también es recurrente y supera en casos (63 casos totales) al rango que presenta la media. Dejar afuera a los agresores entre 18 y 40 años y previligiar una campaña sólo para aquellos que tengan más edad sería un error y se estaría atacando sólo una pequeña parte del problema. Como existe gran diferencia entre los rangos iniciales en la edad del usuario; los principales conceptos que se desarrollaran en la campaña serán dirigidos a dos sub grupos que compartirán más preferencias y estilos de vida entre unos y otros. El primer sub grupo será de los 18 a los 30 años, a ellos se trabajará principalmente el concepto de visualización de la violencia en formato audiovisual, mientras que al segundo grupo, de los 31 a los 50 años, se le hara llegar el mensaje de la responsabilización de los actos violentos, a través de un medio impreso.

· EDUCACIÓN: Media incompleta, Media completa y Técnicos. En el proyecto Pronovif, durante los dos últimos años se ha trabajado en terapias de rehabilitación con 62 agresores de la comuna de Cerro Navia. De este total, el 50% no completo la enseñanza media, así como también son pocos los técnicos de institutos o profesionales. Esta pequeña muestra refleja la correlación de que a menor nivel de educación mayores son los niveles de agresión.

· INGRESOS y PROFESIÓN: De $400.000 mensuales hacia abajo. Considerando las mismas estadísticas de Pronovif, el 70% de los pacientes no supera los $400.000 pesos mensuales. Son generalmente pagos sin contrato o boleta que se entregan de manera esporádica y la mayoría de las veces por semana. Ejemplo de las profesiones son , Chofer, soldador, albañil, reponedores, ayudante de cocina, comerciente, técnico de computación, abastecedor y jardinero.

· ESTARTO SOCIOECONÓMICO: Estrato C3 (Clase Media Baja) Estrato D (Clase Baja)

DESCRIPCION ESTRATO C3: Nivel medio bajo de la población, 21% de la población chilena (900 mil familias), 25% en Santiago (370 mil familias). Con promedio de ingreso mensual de 600 mil pesos. Cubren sus necesidades de vestuario y alimentación. La vivienda es buscada con esfuerzo y la educación generalmente realizada en establecimientos subvencionados por el Estado.

-Comunas: Ñuñoa, Macul, Peñalolén, La Florida, San Joaquín, Estación Central, Recoleta, Independencia, Puente Alto, San Bernardo. Sector tipo: Villa Los Presidentes, Rodrigo de Araya, Juan Antonio Rios, departamentos Rotonda Grecia.

-Profesión/actividad: Empelados Públicos o privados, sin rango. Profesores, obreros especializados, artesanos, comerciantes menores, vendedores, choferes, técnicos. Educación secundaria completa y muy pocos con nivel superior de estudios.

DESCRIPCIÓN ESTRATO D: Nivel bajo de la población, 37% de la población chilena (1.5 millones de familia), 35% en Santiago (520 mil familias). Con ingreso familiar de $300.000 pesos mensuales. Hogares que dependen de sólo un miembro de la familia y recurren a todos los apoyos estatales en vivienda, salud y educación.

-Comunas: Principalmente Recoleta, Renca, Conchalí, Lo Prado, Quinta Normal, Pudahuel, Estación Central, La granja, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Ramón y Cerro navia.

-Profesión/Actividad: Obreros en general, feriantes, trabajadores manuales, empleados de bajo nivel, juniors, mensajeros, aseadores. En caso de ser la jefa de hogar la mujer trabaja como empleada doméstica, lavandera, costurera, etc.

4.2 VARIABLES PSICOLOGICAS (Personalidad, Estilo de vida)

· Personalidad: Si bien se carece de datos empíricos que definan diferentes tipologías de agresores, los interlocutores de este proyecto suelen ser personas celosas y con temor al abandono. Tienen un perfil determinado de inmadurez, dependencia afectiva, inseguridad, emocionalmente inestables, impaciente e impulsivo. Lo más importante es que tiene potencial para la rehabilitación. (*)

· Actitudes: Tienden a privar de independencia y atacar públicamente a su pareja. Su cuerpo reacciona violentamente durante una discusión y muchos de ellos utilizan el alcohol y las drogas lo que potencie su agresividad (*) Presentan también una “doble fachada” es decir, en la familia su trato es agresivo y en el ámbito social y público, es amable y no violento. Además tienen tendencia a culpar al otro, como causa de la violencia “Es mi mujer la que tiene el problema” Minimizar o negar la agresión y mantener un fuerte sistema de creencias y mitos sobre lo que es la masculinidad y sobre como deberían ser las relaciones entre los hombre y las mujeres.

(**) y (***) Perfil de Agresor Pitbull · Hombres que agreden a sus mujeres (When men batter women). Neil Jacobson-John Gottman, 2001. Ed Paidós S.A. Barcelona

05. ÁREAS de INTERVENCIÓN del PROYECTO

- Dónde: La campaña se llevara acabo en la ciudad de Santiago, en las comunas de Ñuñoa, Macul, Peñalolén, La Florida, San Joaquín, Estación Central, Recoleta, Independencia, Puente Alto, San Bernardo, Renca, Conchalí, Lo Prado, Quinta Normal, Pudahuel, Estación Central, La granja, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Ramón, Cerro Navia y Santiago; así como también en el Metro de Santiago a través de SUBTV, empresa operadora de Metro TV en L1, L2, L4, L4A y L5 en estaciones y al interior de los trenes.

- Cuando: La campaña se realizará para el Bicentenario, durante todo el 2010; comenzando el 01 de Enero hasta el 31 de Diciembre.

- Cómo: Mira lo que Has hecho se concreta a través de dos soportes gráficos, cada uno destinado a comunicar los principales objetivos de la campaña. Visualizar en formato audiovisual y Responsabilizar en formato impreso

-FORMATO: AUDIOVISUAL

-DISEÑO: KINETIC TYPOGRAPHY, MOTION GRAPHICS.

-SOPORTE: SUB TV, Metro de Santiago

-EMISIONES: Se realizarán 10 emisiones diarias, 4 en horario Alto Tráfico y 3 en horario Valle y Normal, tres dias a la semana por los 12 meses que durá la campaña, en todas las lineas y estaciones.

El primer soprte es audiovisual, se materializa en el diseño de un Motion Graphics Tipográfico o Kinetic Typographic que visualiza y destapa el fenomeno de la violencia conyugal. Por las caracteristicas del formato y por la informacion que este desarrolla (visualizar el problema) va enfocado a los más jovenes del público objetivo, es decir, a los agresores de 18 a los 30 años. Un Kinetic Typography consiste en la utilización de la tipografía como elemento base para la construcción de las imágenes que componen el motion Graphics. En el desarrollo de ésta pieza la tipografía pierde partes de sus funciones informativas ganando riqueza visual, por eso es necesario que las imágenes existan en sincronía con el sonido, de manera que se refuerza la capacidad informativa, así como también se enfatiza o refuerza la capacidad expresiva con elementos gráficos complementarios a la tipografía

-FORMATO: IMPRESO

-DISEÑO: SERIE DE AFICHES.

-SOPORTE: EXTERIOR: BOTILLERIAS, NEGOCIOS DE BARRIO Y REFUGIOS PEATONALES en las comunas anteriomente nombradas. INTERIOR: ESPACIOS PUBLICITARIOS en Metro Santiago, es decir, BACKLIGHT ALTO IMPACTO EN ANDENES Y LATERALES PUERTA, LATERALES SUPERIOR PUERTA L1, L2, L4, L4A Y L5 AL INTERIOR DE LOS TRENES.

El segundo soporte es impreso y esta enfocado principalmente a responzabilizar por las conductas violentas cometidas. La serie de afiches deben comunicar al rango más adulto del público objetivo, es decir, hombres agresores de los 31 a los 50 años, que más familiarizados con el soporte y el formato captarán mejor su atención. Esta serie, al igual que el motion graphics tendrá un carácter tipografico acompañado de elementos gráficos que refuerzan el mensaje; de ésta forma se entenderá el conjunto como una sola campaña y el usuario podrá relacionar las distintos formatos y soportes dentro de un mismo mensaje.

________________________________________________________

Para esta semana debía trabajar en el guión, storyboard y ver como traspasar el formato audiovisual a un formato impreso sin perder la identidad de la campaña.

Un incentivo más



Chicas, en especial Patrón Viejo y Barroco hispanoamericano. ojo con esto que es interesante.
PP

------

Estimados Profesores de título, adjunto envío las bases del “Segundo Concurso Nacional de Tesis en Turismo 2009”, las que les pido hagan llegar a sus alumnos y ex alumnos que puedan estar interesados en participar. En caso de haber interesados, les ruego comunicarse conmigo.

Agradeciendo vuestra colaboración les saluda.

Roberto Delpiano B.
Coordinador de Admisión y Titulación
Escuela de Diseño
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño
Universidad Diego Portales

Junto con saludar cordialmente, es un agrado informar a usted que el Servicio Nacional de Turismo en conjunto con Turismo Chile y la Asociación de Investigadores en Turismo de Chile han convocado al “Segundo Concurso Nacional de Tesis en Turismo 2009”, dirigido a estudiantes de pre y post grado y egresados nacionales y extranjeros de Universidades e Institutos Técnicos chilenos. El objetivo de ésta convocatoria es promover la investigación aplicada en el ámbito del turismo y con ello contribuir a su conocimiento y difusión.

En relación a lo anterior, es importante para nosotros contar con su colaboración en la difusión de este concurso al interior de vuestra institución, por lo que remitimos a usted, un afiche promocional y las bases del concurso, las que se encuentran publicadas en el sitio web: www.sernatur.cl.

Es importante señalar que las consultas técnicas de la convocatoria deben ser dirigidas al Departamento de Promoción y Fomento de SERNATUR al teléfono 7318321-22 o al correo electrónico promoción@sernatur.cl.

Desde ya agradecemos una buena acogida y disposición para la difusión y participación de sus estudiantes en esta iniciativa.
Sin otro particular, se despide atentamente,

Felipe Vasquez Iturra
Unidad de Promoción Internacional
Departamento de Promoción y Fomento
Subdirección de Desarrollo

Servicio Nacional de Turismo
Av. Providencia 1550, Santiago de Chile
Teléfono: +56 2 731 8321
Fax: +56 2 251 8469
E-mail: fvasquez@sernatur.cl
Website: www.sernatur.cl

Corrección 8 de octubre 2009

Hola, bueno en conclusión vimos que en los diarios resueltos con anterioridad pude manejar el tema de los grises que se logran a través de las tipografías, pero en el último desarrollado no, por lo cual debo trabajar en ellos para finalmente sacar las conclusiones de los diarios analisados y ver cuál de esas cosas quiero implementar en el rediseño del diario financiero.
Saludos!
pdta: Pato posiblemente mañana no pueda asistir, todo depende de cuánto me demore en el aeropuerto, ya que después de mi ayudantía debo llevar a unos primos para allá. De todas maneras haré lo posible.

sábado, 10 de octubre de 2009

Resumen Corrección 08 Octubre 2009

Resumen Corrección 08 Octubre 2009

Nombre Proyecto: Evolución Verde. Menos es más

Sitio web dividido en 3 áreas de ahorro: Energía, Agua y Residuos. Cada uno tiene distintas preguntas para el usuario con el fin de poder entregar un mejor acercamiento de acuerdo a las experiencias propias del usuario. Es decir, en ENERGÍA tiene la opción de elegir la Cantidad de personas que viven en el hogar. En AGUA está la opción de elegir la Cantidad de personas y además el tipo de vivienda, si este es Departamento o Casa. Y en la última sección, RESIDUOS, se encuentra la opción de elegir la Cantidad de Personas y además el Tipo de Persona que vive en el hogar, es decir si estos son Adultos, Niños o Bebes. Todo esto para poder tener un acertado resultado en cuanto al ahorro de cada hogar.

Otro punto revisado fue el tema del color del sitio web, puesto que hay un proyecto de Green peace, llamado Black Pixcel, donde a través de la instalación de un cuadrado negro en el computador, se está ahorrando energía (watts, puesto que el color negro que se proyecta en la pantalla requiere menos energía para ser reproducido que colores claros), y colectivamente este ahorro es una gran ayuda para el planta. Por consecuencia, después de estudios previos, se determinará el Color que el sitio web tendrá, para así aportar de manera integra en lo que es el Ahorro energético.

http://www.greenpeaceblackpixel.org/

domingo, 4 de octubre de 2009

volviiii


holaaaa... les dejo una fotito de mi viaje me fue super!! es increible la isla quede completamente maravillada, me sirvio mucho, paraiso en la tierra,para no volver mas a stgo jajajja
nos vemos el juevess